Julián es socio de Nader, Hayaux & Goebel. Sus áreas de especialización incluyen bancario y financiero, mercados de capitales, fusiones y adquisiciones, telecomunicaciones, financiamiento estructurado y de proyectos. telecomunicaciones.
Julián ha trabajado en algunas de las operaciones más grandes de financiamiento estructurado y mercados de capital, representando tanto a emisores como a intermediarios financieros. Entre sus asuntos más recientes incluyen bursatilizaciones relacionados con proyectos de infraestructura y emisiones locales y transfronterizas de valores, incluidas FIBRAs y CKDs. Sus clientes opinan: “Tiene excelentes conocimientos técnicos y se interesa por las necesidades de sus clientes, manteniendo una estrecha relación con ellos.” “He has good technical knowledge and takes a real interest in his clients’ needs and maintains a close relationship with them.”
Julián trabaja regularmente en operaciones de financiamiento, así como en trabajos regulatorios especializados en banca y finanzas y telecomunicaciones, reestructuración de deuda, estructuración e implementación de fondos de capital, incluyendo en los mercados de bienes raíces e infraestructura. Su práctica en fusiones y adquisiciones se expande a una variedad de industrias, incluyendo inmobiliario, telecomunicaciones, intermediarios financieros e infraestructura, asesorando en adquisiciones de inversiones extranjeras y operaciones de asociación estratégica, entre otras.
Julián es licenciado en derecho por la Universidad Panamericana (1997, con honores). Tiene una Maestría en Derecho de la Universidad de Texas en Austin (1999). Trabajó como asociado extranjero en Mayer Brown LLP (Chicago, 2002-2003). Es profesor de derecho financiero internacional e intermediarios financieros en la Universidad Panamericana en la Ciudad de México y ha sido profesor de Derecho Comercial y de Negocios Mexicano en la Universidad de Texas en Austin.
Julián es miembro de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa. Ha escrito varios capítulos y artículos para libros y revistas especializados, incluidos: “The New Mexican Banking System" en Mexican Law: A Treatise for Legal Practitioners and International Investors, volumen 3, publicado por West Group; “Mexico infrastructure and energy financing and investment”, incluido en The Euromoney Handbook 2013 publicado por Euromoney; Telecoms and Media, capítulo México 2020 de Getting The Deal Through, publicado por Law Business Research; Mergers & Aquisitions, capítulo Mexico 2020 de Getting The Deal Through, publicado por Law Business Research; y el cuestionario Latin Lawyer Bank Financing Mexico, 2019.The New Mexican Banking System” in Mexican Law: A Treatise for Legal Practitioners and International Investors, volume 3, published by West Group; “The International Capital Markets Review (Mexico), 2019”, Ninth Edition, published by Law Business Research ; the Telecoms and Media, Mexico chapter 2020 of Getting The Deal Through, published by Law Business Research; the M&A Mexico chapter 2020 of Getting The Deal Through published by Law Business Research; and Latin Lawyer Bank Financing Mexico questionnaire, 2019.
Una selección de transacciones y proyectos recientes en los que Julián ha asesorado, incluyen:
HSBC México, S.A., Institución de Banca Múltiple, emite bonos perpetuos, no preferentes, no convertibles y subordinados por un monto de EUA$180 millones para fortalecer su estructura de capital.
Asesoró a Harvard Management Company, en relación con su inversión indirecta en Aztecavo, S.A.P.I. de C.V., una subsidiaria mexicana de Westfalia Fruit International Ltd. La transacción fue por un monto total de EUA$145 millones.
Asesoró a Colony Capital, Inc. en su adquisición de la plataforma de capital privado del Grupo Abraaj en América Latina, específicamente en la adquisición de Abraaj Mexico Advisers, gerente del fideicomiso de CKD establecido por Abraaj en 2015.
HSBC México otorgó una línea de crédito respaldada por activos a AB&C Leasing de México por un monto de MXN$1,000 millones.
Asesoró a varias entidades Prudential (compañías de seguros) en la adquisición de notas de EUA$75 millones emitidas por Softtek Integration Systems, Inc., una filial estadounidense de Valores Corporativos Softtek, S.A. de C.V., en una colocación privada garantizada por cuentas por cobrar.
Asesoró a Murano 2000 - una subsidiaria de BVG World - en la obtención de un financiamiento asegurado de EUA$191.5 para construir y desarrollar el mega proyecto turístico Grand Island Cancún de Banco Sabadell, Caixabank y Bancomext.
Asesoró a APP Coatzacoalcos Villahermosa (“APP), filial de Grupo Mota-Engil México, y actuó como asesor de la operación, en la bursatilización de derecho de cobro conforme a un contrato de asociación público privada por un total de MXN$1,950 millones para la rehabilitación, conservación y mantenimiento de la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa, un proyecto de 10 años otorgado a APP por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Asesoró al Grupo O'Donnell en la estructuración y colocación de notas estructuradas (CKDs), en la Bolsa Mexicana de Valores por un monto total comprometido de emisión de MXN$2 mil millones, para invertir en bienes raíces industriales e infraestructura urbana.
Asesoró a Acciones y Valores Banamex como intermediario colocador líder en la colocación de CKDs por PGIM en el mercado mexicano, por un monto total comprometido de emisión de MXN$4,422 millones.
Asesoró a Banco Finterra, un banco mexicano enfocado en la agroindustria en el que participan Rabobank y DEG, en la implementación de aspectos regulatorios, corporativos y transaccionales de su transformación en un banco mexicano.
Asesoró a PGIM Real Estate en la creación de fondos de capital privado en México para inversión en la industria de bienes raíces, así como en una variedad de asociaciones con desarrolladores mexicanos para la inversión, desarrollo y construcción de proyectos industriales en México.
Asesoró a Telefónica Movistar México, el segundo mayor operador de telefonía móvil en México, en una reestructuración corporativa y de concesiones de telecomunicaciones y en la obtención de las autorizaciones requeridas por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel).
Asesoró a la firma de capital privado AIP en la adquisición de las entidades mexicanas Moly-Cop México y Servicios Moly-Cop, que forman parte de la división Moly-Cop de Arrium. Moly-Cop es el mayor proveedor de medios de molienda de acero forjado por volumen de ventas y el mayor proveedor a nivel mundial.
Asesoró a Eutelsat (Satélites Mexicanos) en asuntos de reorganización corporativa y capitalización y temas regulatorios asociados con los mismos; así como también respecto de requisitos de cumplimiento de inversión y de privacidad de datos de acuerdo con las telecomunicaciones y regulaciones aplicables.
© 2023 Nader, Hayaux & Goebel All Rights Reserved.